Módulo 1 – Ajusta, Prepara y Mezcla

Lección 1.1 – Ajustar la Escucha – OBJETIVO

En esta primera lección vamos a preparar el entorno de mezcla para sacar el 100% del equipo que tienes. Empezamos!!

Lección 1.2 – Ajustar la Escucha – ENCONTRAR EL PUNTO DULCE

Lección 1.3 – Ajustar la Escucha – MEDIR LA PRESIÓN SPL

Lección 1.4 – Ajustar la Escucha – ENCONTRAR Y SUAVIZAR  MODOS / NODOS DE LA HABITACIÓN 

Llegamos al final de la primera lección y junto al vídeo puedes encontrar la primera hoja de trabajo.

Descarga los materiales y ponte manos a la obra.

Descargables:

Hoja de Trabajo

Base Modos Propios

Lección 2 – Configuración de un Proyecto – FRECUENCIA DE MUESTREO, PROFUNDIDAD DE BITS, BÚFER Y AUTOSAVE

Descargables:

Power PDF

Paper – Ajustando el Buffer

Lección 3.1 – Preparación Básica de Pistas – REVISIÓN PISTAS ESTÉREO

Lección 3.2 – Preparación Básica de Pistas – REVISIÓN DE DINÁMICA EN PISTAS Y SEPARACIÓN DE PISTAS

En esta lección tienes para descargar un proyecto multipista, PRP_01.

Descarga las pistas, crea un nuevo proyecto con todo lo aprendido hasta ahora y aplica los ejercicios de la hoja de trabajo.

Te dejo un documento de control para que sea más fácil el ejercicio. 

Descargables:

Hoja de Trabajo

Documento – Lista de preparación

ZIP – Proyecto Multipista – PRP 01

Lección 4.1 – Primera Mezcla – ACCIONES PREVIAS, CÓDIGO DE COLOR Y NOMBRES

La organización es importante, te cuento cómo lo hago en mis proyectos.

Lección 4.2 – Primera Mezcla – MEZCLA POR NORMALIZACIÓN Y POR PROMEDIO

Practica la mezcla por normalización y promedio con las pistas de la canción PRP_01, PRP_02 o cualquier otra.

Descarga la hoja de ejercicios y usa el Power PDF para orientarte.

Descargables:

Hoja de Trabajo

Power PDF

Lección 4.3 – Primera Mezcla – CONFIG Y TRABAJO EN BUS MASTER

Aplica el trabajo en el bus master de las mezclas anteriores 

Descarga la hoja de ejercicios y usa el Power PDF para orientarte..

Descargables:

Hoja de Trabajo

Power PDF

Lección 5.1 – Técnicas de Referenciado – OBJETIVO TÉCNICA A/B

En esta última lección del primer módulo vamos a aprender a REFERENCIAR.

Esta es una de las técnicas más importantes que te van a ayudar a estar siempre dentro de los parámetros habituales de mezcla que todos estamos acostumbrados a escuchar.

Lección 5.2 – Técnicas de Referenciado – TÉCNICAS DE REFERENCIADO MACRO

El Power PDF de esta lección es una guía paso a paso para sacarle el máximo partido a esta técnica de referenciado macro.

Descargables:

Power PDF

Lección 5.3 – Técnicas de Referenciado – TÉCNICAS DE REFERENCIADO MICRO Y PRODUCTIVIDAD

En esta lección aprenderás a tomar decisiones acertadas sobre si el proceso que estás aplicando mejora o no la pista.

Descarga el Power PDF con las 3 reglas del referenciado micro. 

Descargables:

Power PDF

Lección 5.4 – Técnicas de Referenciado – ROUGE MIX Y BOUNCE IN PLACE

Llegamos al final de esta lección y del módulo!! Yeahhh

Con la técnica que aprenderás en esta lección te vas a ahorrar mucho tiempo.

Descarga el Power PDF para orientarte al aplicarla.

La hoja de trabajo abarca todos los puntos de esta lección y también tiene un pequeño resumen de todo lo visto hasta ahora.

Descargables:

Hoja de Trabajo

Power PDF

Módulo 2 – Técnicas Principales de Mezcla – Ecualización

Lección 1.1 – Ecualización – Fundamentos Básicos Sobre Frecuencias – RANGOS DE FRECUENCIA

Comenzamos con este módulo dedicado por completo a una de las 2 técnicas principales de mezcla, LA ECUALIZACIÓN.

En esta primera lección, que he dividido en 3 partes, están los Fundamentos Básicos Sobre Frecuencias, es imprescindible que entiendas esto para entender lo que viene después.

Es de la poca teoría que te voy a dar y he intentado sintetizar al máximo los conceptos.

Vamos!!

Lección 1.2 – Ecualización – Fundamentos Básicos Sobre Frecuencias – FRECUENCIA FUNDAMENTAL

Lección 2.1 – Ecualización – Usos y Mentalidad de Ecualización – USOS BÁSICOS Y AVANZADOS

Una vez que has entendido cómo funciona la ecualización vamos a ver a grandes rasgos DONDE la podemos aplicar correctamente. Esta lección viene en 2 partes.

Lección 2.2 – Ecualización – Usos y Mentalidad de Ecualización – MENTALIDAD DE ECUALIZACIÓN 

Lección 3.1 – Ecualización – Manejo Básico de un Ecualizador – PARÁMETROS

Ahora que ya sabes PORQUE y DONDE usar la ecualización vamos a ver la parte más técnica, LOS PARÁMETROS.

Lección 3.2 – Ecualización – Manejo Básico de un Ecualizador – LAS 4 REGLAS DE ORO DE LA ECUALIZACIÓN

Las reglas están para romperlas pero antes de hacerlo tienes que saber cuando 😉 

Lección 3.3 – Ecualización – Manejo Básico de un Ecualizador – HERENCIA ANALÓGICA VS VERSATILIDAD DIGITAL 

Junto a esta lección puedes descargar el Power PDF con las tablas y las 4 reglas de oro de la ecualización.

Descargables:

Power PDF – EQ 01

Lección 4 – Ecualización – Tipos de Ecualizadores 

Conocer las herramientas es fundamental para poder resolver los problemas de la mejor manera posible. En el power PDF tienes una tabla que te puede ayudar a elegir las tuyas en el inmenso mundo de posibilidades que hay.

Descargables:

Power PDF – EQ 02

Lección 5 – Ecualización – Técnicas Básicas de Ecualización 

En el power PDF encontrarás un resumen – guía de esta lección.

Descargables:

Power PDF – EQ 03

Lección 6 – Ecualización – Técnicas Avanzadas de Ecualización 

Última lección del módulo sobre ecualización. Igual que en la lección anterior tienes un power PDF para orientarte con ellas.

Para ir empezando a interiorizar todo lo aprendido en el módulo tienes una hoja de ejercicios para descargar.

Descargables:

Hoja de Trabajo

Power PDF – EQ 04

Módulo 3 – Técnicas Principales de Mezcla – Compresión

Lección 1 – Compresión – OBJETIVO

El objetivo principal cuando comprimes es controlar la dinámica de la pista y el rango dinámico de la señal, pero recuerda que la reducción de amplitud implica una reducción frecuencial, por lo que un objetivo secundario puede ser la ecualización de la señal usando compresión.

Aunque un compresor siempre reduce la señal, lo podemos aplicar tanto para aumentar o disminuir el rango dinámico según los parámetros que usemos, por lo que es muy importante tener una idea clara de lo que buscamos antes de procesar la señal.

Lección 2 – Compresión – MANEJO BÁSICO 

Piensa los controles como acciones sobre la señal que vas a comprimir… CUÁNDO – CUÁNTO – DÓNDE.

Descargables:

Power PDF – Compresión 01

Lección 3.1 – Compresión – Técnicas Básicas – MICRO A

Comenzamos esta lección que he partido en 3 puntos para que sea más fácil de repasar.

 Al final de los 3 puntos te dejo el power PDF resumen.

Lección 3.2 – Compresión – Técnicas Básicas – MICRO B

Lección 3.3 – Compresión – Técnicas Básicas – MACRO y COMBINACIÓN DE TÉCNICAS

Descarga el power PDF que te ayudará a recordar lo que has aprendido en esta 3ª lección.

Descargables:

Power PDF – Compresión 02

Lección 4 – Compresión – Técnicas Avanzadas – COMPRESIÓN PARALELA – COMPRESIÓN SIDECHAIN – LIMITACIÓN 

La cosa se va complicando pero no te preocupes que vamos aplicar estas técnicas en los instrumentos más adelante y todo quedará muy claro.

De momento te dejo el power PDF para que ordenes las ideas.

Descargables:

Power PDF – Compresión 03

Lección 5 – Compresión – TIPOS DE COMPRESORES 

Conocer las herramientas es importante, con el power PDF te puedes hacer una idea de cuál usar en cada momento.

Descargables:

Power PDF – Compresión 04

Lección 6 – Compresión – LAS 8 REGLAS DE ORO DE LA COMPRESIÓN 

Llegamos al final del módulo y es hora de poner en práctica todo lo aprendido.

Para ir empezando a interiorizar todo lo aprendido en el módulo tienes una hoja de ejercicios para descargar.

Descargables:

Hoja de Trabajo

Power PDF – Compresión 05

Lección EXTRA – 

Esta lección en realidad es un spoiler de lo que viene a partir de ahora, es la respuesta a una pregunta de uno de los alumnos que me ha parecido muy interesante poner aquí como datos extras que te van a venir muy bien para entender mejor las siguientes lecciones.

Te dejo también para descargar un power PDF con el extracto de las ideas de lo que hemos visto hasta ahora.

Seguimos!!!

Descargables:

Documento – Resumen Bloque 1

Módulo 4 – Voz

Lección 1.1 – Voz – MENTALIDAD Y MÉTODO 

Comenzamos con el elemento principal de la mezcla, la melodía. En rock suele ser la voz y los solos, que de vez en cuando pasan a ser el elemento protagonista.

En este módulo vas a crear tu plantilla de voz que te servirá para afrontar cualquier proyecto.

Tienes un power PDF para descargar con las etapas que explicaré en las siguientes lecciones y los primeros ejercicios.

Vamos!!

Descargables:

Power PDF – Voz 01

Lección 1.2 – Voz – EDICIÓN 

No hacemos mucha edición en la voz, pero lo que hacemos tiene que ser limpio y natural, si tu edición se nota entonces está mal.

Tienes un power PDF para descargar que te va a ayudar cuando hagas este paso.

Descargables:

Power PDF – Voz 02

Lección 1.3 – Voz – ESTRUCTURA DE PLANTILLA 

Tienes un power PDF para descargar con el esquema del ruteo que puedes construir en cualquier DAW.

Te va a venir muy bien siempre que tengas dudas sobre qué proceso hay en cada pista y a donde va.

Descargables:

Power PDF – Voz 03

Lección 2.1 – Voz – Plantilla – CORRECCIÓN 

Empieza a aplicar lo que aprendiste en los módulos 2 y 3.

Tienes un power PDF para descargar con sugerencias sobre cómo emplear cada proceso en esta etapa de corrección.

Descargables:

Power PDF – Voz 04

Lección 2.2 – Voz – Plantilla – MEJORA 

Siguiente etapa para terminar de rematar el trabajo de corrección.

Tienes un power PDF para descargar con sugerencias sobre cómo emplear cada proceso en esta etapa de mejora.

Descargables:

Power PDF – Voz 05

Lección 3.1 – Voz – Proceso Avanzado de Refuerzo – COMPRESIÓN PARALELA 

En esta lección empezamos a preparar nuestra paleta de colores.

Tienes un power PDF para descargar explicando paso a paso cómo construir tu plantilla.

Descargables:

Power PDF – Voz 06

Lección 3.2 – Voz – Proceso Avanzado de Refuerzo – REFUERZO ARMÓNICO 

Segundo arsenal de colores para conseguir un sonido compacto sin perder naturalidad en la voz.

Tienes un power PDF para descargar con la guía paso a paso de creación de la plantilla y ejercicios para aplicar todo lo aprendido hasta ahora.

Descargables:

Power PDF – Voz 07

Lección 4.1 – Voz – Proceso de Modulación – ADT Y HASS 

La modulación es una pieza clave para conseguir ESE sonido de voz que parece que se mueve y crea sensación de realidad.

Tienes un power PDF para descargar con la guía paso a paso para aplicar los dos procesos principales de modulación, ADT y HASS.

Descargables:

Power PDF – Voz 08

Lección 4.2 – Voz – Proceso de Modulación – 2º VOZ Y COROS 

Con estos procesos de modulación orgánica vamos a reforzar la voz para que ocupe un lugar mucho más grande en la mezcla total.

Tienes un power PDF para descargar con algunos consejos importantes para aplicar la 2º voz y los coros. 

Descargables:

Power PDF – Voz 09

Lección 5.1 – Voz – Proceso con Efectos de Repetición – EL CUBO 3D 

Última lección sobre la voz que viene en 3 partes. 

Tienes un power PDF para descargar con el resumen de esta lección corta pero muy importante para tener la mentalidad correcta cuando quieres » ver » la mezcla.

Descargables:

Power PDF – Voz 10

Lección 5.2 – Voz – Proceso con Efectos de Repetición – EFECTOS DE REVERB. 

En esta lección no hay power PDP, me ha parecido más cómodo para ti poner las guías de reverb y delay juntas en el próximo power PDF.

Lección 5.3 – Voz – Proceso con Efectos de Repetición – EFECTOS DE DELAY 

Terminamos el módulo sobre voz con esta lección.

Tienes un power PDF para descargar con las guías paso a paso sobre reverb. y dalay.

En el power PDF también vienen los ejercicios para aplicar todo lo aprendido hasta ahora.

Descargables:

Power PDF – Voz 11

Módulo 5 – Batería

Lección 1.1 – Edición de Batería – MENTALIDAD DE EDICIÓN Y MÉTODO  

Comenzamos con el instrumento que más guerra da en grabación. En esta primera lección vamos a ver por qué es importante editar la batería y cuales son los pasos que aprenderás en las siguientes lecciones de forma detallada.

Te dejo para descargar la sesión multitrack con la que vamos a trabajar este módulo.

Vamos!!

Descargables:

ZIP PRP 03

Lección 1.2 – Edición de Batería – AJUSTE DE LA CORRELACIÓN DE FASE 

Esta lección es bastante larga, pero merece la pena que te quede claro lo importante que es ajustar la correlación de fase en la percusión captada multimicrofónicamente.

Tienes para descargar un power PDF con la guía detallada del proceso manual y con Waves InPhase.

También tienes una hoja de ejercicios para aplicar todo lo aprendido.

Descargables:

Hoja de Trabajo

Power PDF – Batería 01

Lección 1.3 – Edición de Batería – CORRECCIÓN DE TIEMPO 

En esta lección tienes las claves para “cuantizar” las pistas de batería para ganar fuerza en la ejecución sin perder naturalidad.

Tienes para descargar un power PDF con la guía detallada del proceso manual y con Beat Detective.

También tienes una hoja de ejercicios para aplicar todo lo aprendido.

Descargables:

Hoja de Trabajo

Power PDF – Batería 02

Lección 1.4 – Edición de Batería – LIMPIEZA DE FILTRACIONES

Lección breve pero no por eso menos importante.

Lección 1.5 – Edición de Batería – REFUERZO DE SONIDOS CON SAMPLES 

Último punto de esta lección sobre la edición de batería. El refuerzo con samples es un puente entre la propia edición y el comienzo de la mezcla.

Tienes para descargar un power PDF con la guía detallada del proceso manual y con SPL DrumXchanger.

Te dejo para descargar el paquete de samples que uso en todas mis producciones.

También tienes una hoja de ejercicios para aplicar todo lo aprendido.

Descargables:

Hoja de Trabajo

Power PDF – Batería 03

ZIP – Samples Batería

Lección 2.1 – Mezcla de Batería – TRABAJO EN BUSES 

Comienza la parte más divertida 😉

En las siguientes lecciones vas a terminar de crear tu plantilla y lo más importante, aprenderás cómo construir tu propio sonido de batería.

El resumen de esta lección lo tienes en el power PDF de la siguiente lección.

Lección 2.2 – Mezcla de Batería – TRABAJO EN PISTAS INDIVIDUALES 

Últimos procesos en pistas individuales que aunque son sutiles, aportan claridad y riqueza a todo lo que has hecho en las etapas anteriores.

Tienes para descargar un power PDF con la guía detallada del proceso en buses y pistas individuales.

También tienes una hoja de ejercicios para aplicar todo lo aprendido.

Descargables:

Hoja de Trabajo

Power PDF – Batería 04

Lección 3.1 – Procesos Avanzados – COMPRESIÓN PARALELA

En esta lección trabajarás procesos avanzados que terminan de dar presencia a la batería sin que pierda fuerza.

El resumen de esta lección lo tienes en el power PDF de la siguiente lección.

Lección 3.2 – Procesos Avanzados – EFECTOS  DE REVERBERACIÓN 

Ya tienes el sonido de la batería, ahora vamos a meterla en un espacio ideal para que rebose de naturalidad y ocupe su lugar en el cubo 3D sin perder fuerza.

Tienes para descargar un power PDF con la guía detallada del proceso de compresión paralela y los efectos de reverberación.

Te dejo en las descargas la carpeta con los impulsos de la reverb de convolución.

También tienes una hoja de ejercicios para aplicar todo lo aprendido

Descargables:

Hoja de Trabajo

Power PDF – Batería 05

ZIP – Impulsos IR

Lección EXTRA – HISS

Esta lección aclara la forma de usar el hiss de las emulaciones de hardware de los plugins en beneficio de la mezcla.

Lección EXTRA – VISIÓN

Más que una lección, este vídeo es una inyección de mindset, es necesario crear visiones de paisajes sonoros para movernos hacia un objetivo claro.

Módulo 6 – Cuerdas ( Bajo y Guitarras )

Lección 1.1 – Bajo – EDICIÓN

Comenzamos módulo y nueva canción con la que vamos a estar este módulo de bajo y guitarras.

Tienes para descargar el proyecto multipista en la última lección.

No he preparado un power PDF de esta primera lección porque el proceso de edición es sencillo y muy claro.

Lección 1.2 – Bajo – MEZCLA 

En esta lección descubrirás cómo hacer sonar tus bajos presentes, constantes y a la vez integrados en la mezcla sin pelear con el bombo y las guitarras.

Tienes para descargar un power PDF con la guía detallada del proceso de mezcla y preparación de la plantilla.

Descargables:

Hoja de Trabajo

Power PDF – Bajo

Lección 2.1 – Guitarras – RÍTMICAS EDICIÓN

Primera lección sobre guitarras donde te enseño las pocas pero muy importantes acciones sobre edición.

También hago una pequeña introducción explicando cómo vamos a trabajar en lo que queda de módulo.

Lección 2.2 – Guitarras – RÍTMICAS MEZCLA

Al igual que en la lección anterior, no hago mucho proceso en las guitarras comparado con la voz o la batería, pero es muy importante para darles el punto justo en la mezcla.

Tienes para descargar un power PDF con la guía detallada del proceso de mezcla y toma de decisiones.

Descargables:

Hoja de Trabajo

Power PDF – Guitarras 01

Lección 3.1 – Guitarras – ARREGLOS

Esta lección, aparte de explicar los arreglos de guitarra, se ha convertido en una masterclass de producción. Los conceptos explicados los puedes aplicar en cualquier elemento de una canción, no sólo en guitarras.

Te dejo el resumen del proceso de los arreglos en el power PDF de la siguiente lección.

Lección 3.2 – Guitarras – SOLOS

Además de la explicación del proceso del solo, en esta lección hago una pasada por 2 canciones nuevas para analizar el tratamiento de las guitarras rítmicas, arreglos y solos en estilos muy diferentes entre sí.

Tienes para descargar un power PDF con el resumen de la lección anterior sobre arreglos y la guía detallada del proceso del solo.

Descargables:

Hoja de Trabajo

Power PDF – Guitarras 02

Lección 3.3 – Guitarras – ACÚSTICAS

Aquí te enseño el proceso para incluir guitarras acústicas en una mezcla de rock. Te muestro el proceso de principio a fin.

Tienes para descargar un power PDF con la guía detallada del proceso que explico en esta lección.

Descargables:

Power PDF – Guitarras 03

Lección EXTRA – EL PROTAGONISTA

En esta píldora hablamos de una regla fundamental en producción que puede facilitar mucho el proceso de mezcla.

Lección EXTRA – TÉCNICAS Y RUTINA

Reflexión muy corta sobre cómo asentar técnicas y el poder de la rutina.

Bonus –

Esta lección no tiene vídeo, tienes para descargar 2 archivos:

1.- Las pistas del proyecto que hemos usado para las lecciones de este módulo

2.- Un power PDF con una lista ordenada de los procesos de edición que hago antes de empezar a importar y ajustar las plantillas que hemos creado para cada instrumento.

Descargables:

ZIP PRP 04

Power PDF – ÍNDICE DE PROCESOS EDICIÓN

Módulo 7 – Automatización

Lección 1.– OBJETIVO DE LA AUTOMATIZACIÓN

Comenzamos con la verdadera mezcla, la automatización. 

En la última lección te dejo el power PDF con el resumen de todo el módulo, que incluye las guías paso a paso de cada uno de los 3 tipos de automatización que vas a aprender en las siguientes lecciones.

Lección 2.- AUTOMATIZACIÓN MACRO

Los nombres de las funciones y botones varían un poco en cada DAW, pero respeta el concepto y la forma de operar esta forma de automatización macro.

Lección 3.– AUTOMATIZACIÓN INDIVIDUAL LIVE

La más divertida y la más orgánica, cuesta al principio acertar pero cuando la dominas es super rápida y muy efectiva. Todo es cuestión de práctica 🙂

Lección 4.– AUTOMATIZACIÓN INDIVIDUAL EDIT

Esta es la más habitual de las automatizaciones, pero la más fría, déjala siempre como última opción.

Lección 5.- TOUR AUTOMATIZACIÓN

En esta última lección damos un tour por un trabajo real donde puedes ver ejemplos que te pueden servir de inspiración para tus propias automatizaciones.

Tienes para descargar el power PDF resumen de todo lo visto sobre automatización y la hoja de ejercicios.

Descargables:

Hoja de Trabajo

Power PDF – Automatización

Lección EXTRA – VIAJE EN EL TIEMPO

Módulo 8 – Mastering

Lección 1.1 – INTRODUCCIÓN  – OBJETIVO

Esta etapa es importante, pero más importante es llegar fresco aquí con todo lo que has aprendido hasta ahora.

Seguramente tendrás que repasar este módulo varias veces así que te recomiendo hacer una primera vuelta lo más rápido posible y una segunda parandote en los detalles.

Lección 1.2 – INTRODUCCIÓN  – HERRAMIENTAS

Cómo verás en las lecciones siguientes, uso muchos plugins de pago, pero lo más importante no es eso, es la idea que hay detrás de cada proceso. Puedes conseguir resultados muy buenos con plugins gratuitos.

Lección 2.1 – CONFIGURACIÓN  – ETAPAS Y ESTRUCTURA DE CANALES

En esta lección te explico el flujo de señal, cosa que es muy importante entender antes de ponerte a construir tu plantilla.

Lección 2.2 – RACK 1 – CORRECCIÓN – MEJORA

¡Comenzamos a procesar!

Lección 2.3 – RACK 2 – MEJORA

Insisto, si no tienes estos plugins en concreto busca uno gratuito que seguro puede hacer la función bastante bien.

Lección 2.4 – RACK 3 – LOUDNESS Y EQ FINAL

Hay varias formas de conseguir volumen, te presento aquí la más sencilla.

Lección 2.5 – BUS MÁSTER 

Con esta lección ya estás preparado para crear tu plantilla de mastering aplicando lo que has aprendido, usa como guía el Power PDF que tienes para descargar. 

Descargables:

Power PDF – Mastering 01

Lección 3.1 – LOUDNESS ( sonoridad )

Entender el concepto detrás de “ sonoridad “ es la clave para dominar los algoritmos de las plataformas de distribución digital de música.

Lección 3.2 – MIDIENDO EL MÁSTER

Si se puede medir, se puede mejorar. Aprender a medir es lento y a veces aburrido, pero indispensable para que puedas mejorar la entrega de tus producciones de audio.

¡Dale caña!

Lección 3.3 – ANTES DE LA PRIMERA ENTREGA AL CLIENTE

Es la recta final y no te la puedes saltar. Si necesitas descansar antes de hacerla, reposa tu trabajo unos días, pero no corras en esta última fase de tu producción, piensa que en un rato puedes mejorar o arruinar todo el trabajo que llevas hasta ahora.

Lección 3.4 – EDICIÓN POST MASTERING 

El broche final para entregar tu mastering.

Puedes descargar el Power PDF de esta 3ª lección para repasar lo aprendido.

Descargables:

Power PDF – Mastering 02

Masterclass – MIX TOTAL ROCK #1

Lección 1 – Presentación del Proyecto

En esta lección tienes el resumen de las pistas y la cadena de procesos del bus máster. Vamos a escuchar y crear una primera mezcla que nos servirá como guía.

Lección 2 – Voz principal y voz doblada

La voz es el elemento principal en la mayoría de las canciones de rock, por esta razón, empiezo con ella para convertirla en el punto de referencia del resto de la mezcla.

En este segundo vídeo te explico paso a paso cómo aplicar la plantilla de procesos que uso en la voz principal, en la voz doblada y en los coros. Técnica de barrido, compresión, compresión multibanda, canal SSL, De-esser y maag EQ4.

Lección 3 – Voz y procesos paralelos

Con este proceso avanzado, aprende cómo hacer que la voz esté siempre presente en la mezcla sin perder fuerza.

Lección 4 – Voz efectos y coros

Ahora que la voz suena cómo un cañón vamos a meterla en una habitación que le aporte naturalidad y la empaste con el resto de instrumentos, y vamos a hacerlo sin que estos efectos enmascaren ni la propia voz, ni el resto de elementos de la mezcla.

Lección 5 – Procesamiento de batería – Buses y pistas individuales

Tenemos una buena aproximación del elemento principal, la melodía, ahora vamos con el segundo elemento principal, el ritmo.

Empezamos ajustando la plantilla para bombo, caja, toms y overheads.

Lección 6 – Procesamiento de batería – Procesos paralelos y efectos

Le toca el turno a los procesos paralelos en la batería. Efectos de reverberación y compresión paralela para hacerla enorme y en la cara.

Lección 7 – Procesamiento de bajo

El sonido de bajo tiene que estar presente sin hacer la mezcla “retumbona”, te enseño cómo hacerlo en esta lección.

Lección 8 – Procesamiento de guitarras

Todo lo que nunca te contaron sobre guitarras distorsionadas. En esta lección te desvelo las claves para conseguir guitarras definidas, potentes y que tengan su sitio en la mezcla.

Lección 9 – Repaso de mezcla y Automatización en bloque

En la primera parte de esta lección haremos un repaso imprescindible comparando nuestra mezcla con las canciones de referencia para dejar la mezcla estática lo mejor posible.

Una vez hecho esto, empezamos con la verdadera mezcla, la automatización.

Lección 10 – Automatización por seguimiento

Últimos retoques y automatización por seguimiento.

Te dejo aquí para descargar los Power PDF que te servirán para crear tu plantilla.

Descargables:

Power PDF – Proceso Batería

Power PDF – Proceso Voz

Masterclass – Gestión de Proyectos

Lección 1.1 – El Cliente – LA RELACIÓN CON EL CLIENTE

La ( buena ) comunicación es imprescindible para poder entregar el trabajo que más se ajusta a lo que quiere el cliente. 

En esta lección te doy algunas claves para mejorar el trato con el cliente y empezar la mezcla con una idea lo más clara posible de donde tienes que llegar.

Lección 1.2 – El Cliente – PRESUPUESTO

Hablar de dinero tiene que ser sano y tenemos que ser muy claros en cuanto y cuando tienen que ser los pagos. Un negocio se basa en el dinero y hay que dominar esta parte igual que la parte artística o técnica.

Puedes descargar el documento proforma que entrego como resumen, después de reunirme con el cliente.

Descargables:

Documento – Tarifas Estudio 2022

Lección 2.1 – PROYECTO SIMPLE VS PROYECTO MÚLTIPLE  

Cuando mezclamos una sola canción hay libertad en todos los sentidos, pero los proyectos multi canción es mejor afrontarlos con las ideas que te propongo en esta lección.

Lección 2.2 – ENTREGA PARA REVISIÓN

Esta lección es corta pero lo que te voy a contar te puede ahorrar algunos dolores de cabeza.

Lección 2.3 – ENTREGA DEL TRABAJO FINAL

En esta última lección te doy algunos consejos para el momento tan deseado de la entrega del trabajo final.

Puedes descargar el documento proforma que entrego con todos los masters de audio.

Descargables:

Documento – Info para entrega de Master 2022

Masterclass – Marketing Musical

Lección 1.1 – Marketing Musical – LOS NÚMEROS

Lección 1.2 – Marketing Musical – ¿POR QUÉ AHORA?

Lección 1.3 – Marketing Musical – TESTIMONIOS

Lección 2 – Marketing Musical – MÉTODO POR LISTAS

Déjame decirte algo realmente importante. Si quieres aprender a mezclar canciones con base de rock y lograr resultados de los que por fin te sientas orgulloso, fórmarte conmigo.

¿Por qué digo esto? ¿Por qué soy la mejor opción? Te lo explico.

Mira, ahora mismo trabajo en un estudio pequeño, más o menos como el que puedas tener tú y consigo los resultados que quieres.

Mis alumnos también lo consiguen.

Además, llevo más de 30 años mezclando Rock y desde 2018 compartiendo mi experiencia y conocimientos con mis alumnos.

En estos últimos años he aprendido lo que necesitan mis alumnos para acelerar el proceso de aprendizaje y con cada nueva edición de mi training «Procuce Rock Pro» he mejorando mi sistema de formación en mezcla M.A.S.T.E.R.

M de mentalidad de mezcla, ¿quieres los resultados de un productor de audio? pues vas a tener que empezar a pensar cómo lo hace él.

A de acción, yo te enseño cómo se hace pero no voy a hacerlo por ti, sin esfuerzo no hay recompensa, vamos a motivarte y ponerte a mezclar!!

S de sistema, sólo con esfuerzo no vas a conseguir el sonido impactante que buscas. Aprende un método rápido y repítelo hasta dominarlo. La suma del esfuerzo y un método eficaz es lo que te va a dar el resultado que realmente quieres.

T de técnicas, las básicas, las avanzadas y las más importantes para conseguir “ese“ sonido que estás buscando, las técnicas de toma de decisiones.

E de estrategia, cada minuto que estés mezclando tiene que ser en una dirección clara con el resultado final en la mente. La intuición también se aprende y se entrena.

R de respaldo, van a aparecer dudas en el camino y tener un punto de encuentro donde resolverlas es muy importante para avanzar con confianza. El soporte y la comunidad son principales en la formación que te ofrezco para conseguir un sonido impactante en tus mezclas. Te ofrezco un trato cercano.

Otra cosa que te interesa bastante es que, a diferencia de otras opciones que tienes por ahí para aprender a mezclar, yo te voy a dar una formación específica para mezclar Rock y sus estilos cercanos con base de batería, bajo, guitarra y voz..

Voy a estar presente en cada paso del proceso de aprendizaje, ayudándote a derribar bloqueos y aprovechar cada minuto que empleas en la mezcla en la dirección correcta.

Con mi método M.A.S.T.E.R., podrás conseguir mezclas de las que realmente estarás orgulloso en un tiempo razonable.

En realidad, todo esto que te he contado es lo mínimo que deberías exigirle a cualquier formación en mezcla.

Pero lo realmente importante es que con mi método y tu esfuerzo te vas a ahorrar 10 años de sufrimiento. Olvídate del método prueba y error haciendo ajustes infinitos sin llegar al sonido que realmente deseas.

Mis más de 30 años de experiencia mezclando Rock me respaldan. No solo soy un instructor, también he sido músico a la vez que mezclador y comprendo tus necesidades y aspiraciones.

Y cómo tu aprendizaje va a ser un proceso en el que crecemos los 2 a la vez, el precio que ofrezco es muy bajo (de momento) en comparación con las otras opciones que estás mirando.

Tal vez pienses que tu situación es diferente, pero déjame decirte que te lo puedo desmontar.

Por Produce Rock Pro han pasado alumnos con poco tiempo en la mezcla pero también gente con estudios de grado de sonido, otros con varios cursos de mezcla hechos y algunos con más de 10 años mezclando sin conseguir el resultado final que realmente querían.