LA TÉCNICA INFALIBLE PARA MEJORAR TUS MEZCLAS HOY MISMO

No me voy a andar por las ramas y te lo voy a decir claro…

Si estás mezclando con tus monitores o auriculares a un volumen elevado deja de hacerlo inmediatamente.

¿Pero por qué?

La razón más importante obviamente es por tu salud auditiva.

Continuadas exposiciones a altos niveles de presión sonora terminarán por generarte problemas auditivos.

El segundo motivo es que cuando apliques las técnicas de escucha que te voy a contar vas a flipar con la mejoría en tus mezclas.

Es normal que con más volumen en nuestros oídos parezca más fácil llegar a una mezcla con buen balance en frecuencias.

Esto tiene una explicación científica basada en los experimentos sobre curvas isofónicas realizadas por Fletcher y Munson en 1933.

En estos estudios quedó demostrado que a medida que aumenta la intensidad sonora la respuesta de nuestros oídos es más plana.

Así que no deberías dejarte engañar por este efecto psicoacústico y encontrar el nivel de presión acústica adecuado en tu sala o auriculares para mezclar música.

Lo ideal es no sobrepasar los 85 dB pues a partir de ahí la percepción entre los rangos de frecuencias empieza a descompensarse.

Otra razón importante para no pasarte con el volumen es que la mayoría de nosotros no tenemos una sala tratada acústicamente cuando empezamos en el mundo de la producción musical.

Por eso conseguirás mejores resultados al mezclar a un nivel de volumen bajo en tus monitores.

De esta forma minimizarás las reflexiones indeseadas de la sala de tu home studio y la escucha será más fiel a la realidad.

Mezclando música con auriculares el problema de reflexiones de sala no existe.

Pero cuidado! los materiales del auricular también generan resonancias que se acentúan a mayor nivel de volumen.

Si vas a mezclar con auriculares te recomiendo pillar unos tipo abierto para reducir al mínimo estas resonancias.

 Con un nivel adecuado de escucha conseguirás un mejor y más rápido resultado al mezclar tus canciones

La mayoría del tiempo mezclo a un volumen que se puede considerar bajo, unos 65 dB en el punto de escucha.

Con esto no digo que no escuches nunca la mezcla a volumen alto, es más, en ocasiones será imprescindible.

Debes hacerlo cuando ajustes los niveles de los instrumentos con rango de frecuencias graves como bombo y bajo.

Sube el volumen también para comprobar que no hay ruidos indeseados que a niveles bajos pueden pasarse por alto. Por ejemplo en el comienzo y final de una canción para editarlos correctamente.

Utiliza volúmenes elevados sólo durante unos minutos y mejor si es al final de una sesión de mezcla, porque después de estar un rato a nivel alto ya no podrás bajar sin que te parezca que todo suena sin energía.

En algunos momentos también tendrás que usar un nivel de volumen ultra bajo.

Con este nivel puedes ajustar mejor los instrumentos que están en el rango de frecuencias más agudo.

De esta forma también puedes oír si algún instrumento está demasiado por encima de la mezcla general.

Con un volumen ultrabajo la voz debería ser el único elemento en tu mezcla que está un poco por encima del resto de los instrumentos. 

¿ Pero cómo mido el volumen al que estoy mezclando?

Aunque no sean precisas del todo existen muchas aplicaciones gratuitas para smartphone que te sirven para medir la presión sonora. Mide en modo ponderado A.

Cuando consigas estos tres niveles de presión sonora ideal en tu home studio señala estas posiciones y usa estos niveles siempre:

1# Posición VOLUMEN NORMAL –>  65 dB(A) aprox. Esta será la posición habitual.

2# Posición VOLUMEN ALTO –> 85 dB(A) máximo. Úsala sólo en momentos concretos.

3# Posición VOLUMEN ULTRABAJO –> Comprueba que nada está pasado de volumen.

Con el tiempo, al usar siempre los mismos niveles de escucha sabrás de manera completamente natural el nivel adecuado de los elementos individuales en la mezcla.

Intenta dentro de lo posible adaptar esta técnica de mezcla también cuando escuches música.

Hazlo en el smartphone, la radio del coche o cualquier otro dispositivo de audio que uses habitualmente

…utiliza siempre el mismo nivel de volumen !!

¿Te gustaría aprender de primera mano a usar esta y otras técnicas para mejorar el sonido de tus mezclas?

Si tu respuesta es SÍ entonces mírate esta masterclass gratuita.

>>> ver masterclass ahora<<<


martin calabria

MARTIN CALABRIA


El Rock es mi pasión y mi especialidad. Desde 1993 vivo al 100% de mi trabajo como técnico de estudio, productor musical y mezclando en directo grupos de primera línea.

6 thoughts on “LA TÉCNICA INFALIBLE PARA MEJORAR TUS MEZCLAS HOY MISMO

  1. Benja Jiménez Contestar

    Interesante y muy concreto y efectivo, como siempre.
    Muchas gracias!!

    • admin Autor del artículoContestar

      De nada! Me alegro que te sirva Benja. Un abrazo

  2. Sergio Contestar

    Hola Martin,
    Voy a probarlo, y te cuento.

    Saludos

    • JKing Contestar

      Cómo siempre un artículo interesantísimo, MUCHAS GRACIAS, ánimo y no pares que somos muchos los que aprendemos contigo

      • admin Autor del artículoContestar

        De nada! ahí seguiremos dado caña. un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.