La pregunta del millón…y una de las más difíciles de contestar porque como aprendí de uno de mis primeros maestros…
Siempre vas a encontrar algo que “mejorar”.
Siempre que escucho una mezcla mia antigua digo lo mismo… quiero mezclarlo otra vez, jajaj.
No en serio, si estás mezclando para ti mismo, para tu grupo o por practicar yo te aconsejo ponerte un plazo.
Marca una fecha de auto entrega en el calendario o cronometra un número de horas máximo que vas a meterle a la mezcla.
Si estás mezclando para un cliente haz lo mismo pero teniendo en cuenta que la decisión final, el famoso “ok”, te lo va a dar el que paga.
Estaía bien que incluyeras en el cálculo de horas total el tiempo que te va a llevar hacer dos o tres revisiones.
¿Por qué sólo tres revisiones?
Mira, más allá de tres revisiones no tiene sentido seguir tocando cosas porque no va a mejorar mucho lo que ya has hecho en tu mezcla…
… es más, me arriesgo a decir que seguramente empeorará.
Hay una cosa contra la que no se puede luchar que es la forma en que tu cerebro va memorizando la canción escucha tras escucha…
llega un momento en el que pierdes completamente la objetividad.
La idea es mezclar bien claro, pero también hay que hacerlo rápido, de esa forma mantienes la “frescura” durante todo el proceso.
Yo sigo siempre el mismo método de mezcla y el último paso que doy antes de la masterización es la automatización.
Esto me hace ponerme en «modo fin», aunque me guardo siempre tiempo para alguna revisión antes de entregar la mezcla.
¿Te gustaría aprender de primera mano a usar esta y otras técnicas para mejorar el sonido de tus mezclas?
Si tu respuesta es SÍ entonces mírate esta masterclass gratuita.

MARTIN CALABRIA – «te ayudo a conseguir el sonido redondo que buscas mezclando en casa».
El Rock es mi pasión y mi especialidad. Desde 1993 vivo al 100% de mi trabajo como técnico de estudio, productor musical y mezclando en directo grupos de primera línea.