“ Cuando empezamos a mezclar adquirimos comportamientos que más adelante modificamos al darnos cuenta de que ese no era el camino adecuado ”
Si estás haciendo tus primeras mezclas este post te puede ayudar mucho.
¿Te pones a mezclar y después de unas horas estás perdido en un bucle sin fin de constantes correcciones?
Peor aún…
¿Das por terminada la mezcla satisfecho después del largo día de trabajo y a la mañana siguiente con el oído descansado cuando escuchas lo que hiciste es horrible?
Tengo una buena noticia y una mala…la buena es que no vas a tener que hacer nada para solucionarlo, mejor dicho vas a tener que hacer “nada” para solucionar este problema.
La mala es que tendrás que hacer “nada” sólo durante 15 minutos y luego volver a la mezcla y seguir practicando mucho, jaja
Me explico…
La principal causante de que te pase esto es la fatiga auditiva y existe un método infalible para acabar con ella…
… descansar!
Pero cómo ya te habrás dado cuenta no estoy hablando de irte a dormir y volver al día siguiente para seguir mezclando.
Me refiero a hacer descansos periódicos durante una larga sesión de mezcla.
Al principio descansar periódicamente puede parecer una pérdida de tiempo…
…te garantizo que una vez tomes este hábito le vas a sacar mucho más rendimiento a tus sesiones de mezcla.
¿Pero cuando se que es el momento de parar?
El tiempo de rendimiento óptimo antes de que empiece la fatiga auditiva es diferente en cada uno de nosotros.
Es necesario hacernos un autoexamen para descubrir cuál es nuestra proporción correcta de trabajo/descanso.
Realiza el siguiente estudio en tu próxima sesión de mezcla:
1# Justo antes de empezar a mezclar pon una alarma sonora en el móvil de 45 minutos y cuando suene haz una copia estéreo (bounce) del estribillo de tu canción.
2# Pon otra alarma para los siguientes 15 minutos y repite la operación, exporta un bounce del estribillo
3# Repetimos el punto dos.
4# Repetimos el punto dos otra vez.
5# Haz la última exportación de tu estribillo.
Nombra cada exportación poniéndole la hora junto al nombre de la canción para poder ordenar correctamente las diferentes versiones…
…por ejemplo “ nombre de tu canción – estribillo – 18:45 “, “ nombre de tu canción – estribillo – 19:00 “, etc…
Lo de la alarma es fundamental para que te avise porque sino te aseguro que no te vas a acordar de hacerlo.
Crea un proyecto nuevo en blanco y coloca las cinco versiones de tu estribillo en pistas diferentes y que comiencen todas desde el mismo punto.
Al día siguiente cuando hayas descansado y tengas los oídos frescos, antes de ponerte a mezclar abre tu proyecto con los estribillos, haz un bucle y dale al play escuchando la primera versión.
Escucha las diferentes versiones y verás como a partir de la cuarta o quinta versión tu mezcla empieza a descompensarse.
Notarás sobre todo que el rango de frecuencias agudas se dispara hacia arriba y los instrumentos en el rango medio/agudo de tu canción empiezan a sonar descompensados.
Cuando esto empieza a pasar es el momento donde deberías haber hecho un descanso.
Normalmente descansando 15 o 20 minutos es suficiente para seguir trabajando a pleno rendimiento auditivo.
«Mi proporción ideal es 15 minutos de descanso por cada hora mezclando»
Cómo te decía antes, al principio te va a costar parar porque te corta el rollo, pero piensa que después del descanso todo lo que mezcles va a funcionar mucho mejor.
Un último consejo es que si puedes salgas del entorno donde mezclas y despejes también la mente.
Por supuesto no hables por teléfono durante el descanso o hagas cosas en las que tengas que usar tus oídos.
En cuanto empieces a aplicar esta técnica verás como reduces considerablemente el número de correcciones en tus mezclas.

¿Te gustaría aprender de primera mano a usar esta y otras técnicas para mejorar el sonido de tus mezclas?
Si tu respuesta es SÍ entonces mírate esta masterclass gratuita.

MARTIN CALABRIA
El Rock es mi pasión y mi especialidad. Desde 1993 vivo al 100% de mi trabajo como técnico de estudio, productor musical y mezclando en directo grupos de primera línea.
viejoalejo2@gmail.com
Excelente aporte Máster, en Colombia le decimos estar enzorrado, y si llega un momento donde tantas frecuencias y sus modificaciones aburren el oído, se pierde el gusto y la mezcla termina fastidiado.
Un saludo 🤘
Gracias mi herma por compartir esta información tan útil
Genial artículo Martin….enhlrbuena por tu página, canal y proyectos!!!! Gracias por compartir conocimientos, llegarás más alto aún.
Muchisimas gracias
genioooo excelente!!!
Hey…
Muchas gracias..!
El consejo de la alarma es muy práctico. Me sucede que me propongo hacer pausas durante la mezcla pero se me olvida y cuando me acuerdo ya han pasado tres o cuatro horas.
Saludos desde República Dominicana
Hola Martin,
Tienes toda la razón, a mi me suele pasar.
Acabo de hacer la mezcla lo grabo en un pen drive y cuando voy en el coche lo escucho y no era lo que me había propuesto.
Voy a usar tu consejo.
Saludos
gracias por tu columna en la pagina! excelente
Gracias por tus consejos infalibles, saludos desde Chile
GRACIAS MÁSTER POR TUS CONSEJOS LOS PONDRÉ EN PRACTICA SOY MÚSICO DEL GENERO VALLENATO ESPECIALIDAD EL ACORDEÓN DIATÓNICO Y TENGO UN HOME ESTUDIO Y ECHÁNDOLE FUERZA A ESTUDIAR UN ABRAZO SALUDOS DESDE COLOMBIA
Tenía conocimiento con respecto a la fatiga auditiva y sus efectos sobre el trabajo de mezcla y masterización. Muy interesante el método para medir el tiempo y la forma en que la fatiga empieza a hacer de las suyas. Gracias!! Lo pondré en práctica.